¿Qué ventajas aporta el viscosímetro?

El viscosímetro permite medir la viscosidad de los líquidos y evaluar sus propiedades de fluidez. Este equipo tiene diversas aplicaciones y puede utilizarse en diferentes sustancias y materiales. Por su parte, la viscosidad puede definirse como la resistencia de las moléculas que forman un líquido, a separarse, debido a sus fuerzas de adhesión. Controlar esta propiedad es esencial, ya que afecta al rendimiento del líquido. Por ejemplo, durante el bombeo o la canalización, o su capacidad para sumergir y recubrir otros elementos.

El control de esta característica física de los fluidos es importante en los sectores industriales que fabrican productos líquidos o los utilizan en sus procesos de producción. Es necesario disponer de la medida precisa de la viscosidad de un líquido, para garantizar el control de los procesos en la industria y como indicador de la calidad del producto final.

En la mayoría de las industrias, los laboratorios de control de calidad son los principales usuarios de los viscosímetros. En algunos casos, las muestras de los fluidos se recogen en la planta de producción para su traslado al laboratorio de control de calidad, con el fin de realizar la medición de la viscosidad. Otros fabricantes realizan las mediciones de viscosidad en línea, debido a las características del proceso industrial.

El uso del viscosímetro para medir y controlar la viscosidad es esencial en el sector industrial. Aunque existen diferentes modelos para medir este parámetro, cada uno será adecuado para las condiciones específicas del proceso de fabricación.

Viscosímetros para el control de procesos industriales

Los viscosímetros ayudan al control de procesos al permitir la determinación de la viscosidad durante la formulación, el transporte, el almacenamiento y la manipulación de suspensiones, emulsiones, soluciones y fundidos. El control de procesos permite que las operaciones industriales se lleven a cabo de forma eficaz, coherente y con la menor variación posible.

El control de procesos puede definirse como la capacidad de supervisar y ajustar un proceso para obtener el resultado deseado. Permite mantener la calidad del producto final y mejorar el rendimiento global. En este tipo de control, los viscosímetros facilitan la identificación y corrección de anomalías o variaciones, en las especificaciones de los líquidos fabricados o de los fluidos propios del proceso.

Por ejemplo, en la industria de los lubricantes, el uso del viscosímetro para medir con precisión la viscosidad en condiciones de proceso es esencial para garantizar la calidad del producto final. Unas mediciones de viscosidad repetibles y precisas durante la producción garantizarán la calidad del producto de forma constante.

Otro ejemplo valioso es el que se observa durante el refinado del petróleo. El cálculo de la viscosidad es importante, porque es un elemento clave para determinar la cantidad de líquido que puede transportar una tubería, durante un periodo de tiempo específico. Pequeños cambios en la viscosidad pueden tener un impacto dramático en las propiedades de este tipo de fluidos.

Asimismo, en la fabricación de vidrio, el control de la viscosidad se lleva a cabo durante todo el proceso de fabricación, ya que este parámetro tiene un efecto importante en otras propiedades físicas, como la fusión, el ablandamiento y la cristalización.

Viscosímetros para el control de calidad del producto final

La medición de la viscosidad es una verificación esencial en la producción y mezcla de aceites lubricantes, y constituye una parte importante del control de calidad en este sector industrial.

El control de calidad se centra en el cumplimiento de la norma de calidad definida por el fabricante. Esto incluye la evaluación de los productos y la verificación de su conformidad, con un nivel aceptable de coherencia entre lotes.

Los sectores en los que más se utilizan los lubricantes son la automoción, la química, la construcción, el textil, las infraestructuras, la agricultura, la minería y la extracción de petróleo, la construcción, el acero y el cemento, el eólico, el naval y el aeroespacial, entre otros.

Debido al amplio ámbito de aplicación de los lubricantes, el control de calidad de estos productos es riguroso y se cumplen estrictamente los requisitos de viscosidad.

Si la viscosidad de un lubricante es demasiado alta, habrá un problema de fluidez en el producto, lo que provoca mayor fricción y calor, aceleración del proceso de oxidación, acortamiento de la vida útil del lubricante, aumento del consumo de energía, mayor desgaste de los equipos, con el consiguiente aumento de las reparaciones y acortamiento de la vida útil de los componentes.

Por el contrario, si la viscosidad de un lubricante es demasiado baja, el fluido no cubrirá ni protegerá adecuadamente las piezas, lo que provocará el desgaste de los componentes, un aumento de las reparaciones o la sustitución de componentes. Aumento de la fricción y del calor, lo que favorece una oxidación más rápida, una mayor formación de barnices y lodos, y un mayor consumo de energía.

Además de lo comentado en los párrafos anteriores, el uso del viscosímetro para la verificación de la calidad del producto final es igualmente esencial en la industria alimentaria y de bebidas, cosmética, biotecnología, pinturas y adhesivos.

Viscosímetros Kalstein

En Kalstein ofrecemos una amplia variedad de viscosímetros de la serie YR, con modelos que puede elegir según las necesidades de su industria. Los equipos Kalstein ofrecen estabilidad, exactitud y precisión en las mediciones realizadas. Además, están diseñados con una pantalla LCD que facilita la configuración y visualización de los parámetros de la medición que se está realizando. Para más información sobre los viscosímetros Kalstein, visite la página AQUÍ

Somos fabricantes, por lo que en Kalstein puede realizar la compra de viscosímetros a precios ventajosos. Para información más detallada, visite AQUÍ