Investigación pionera en la creación de óvulos cultivados
Investigadores de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU) han realizado un avance significativo en el campo de la reproducción asistida al cultivar óvulos en laboratorio utilizando células de piel humana. Este innovador estudio, publicado el 30 de septiembre en la revista Nature Communications, representa un paso inicial hacia la posibilidad de crear óvulos fertilizables a partir de células somáticas.
El proceso de creación de óvulos
En el experimento, los científicos llevaron a cabo un procedimiento en el que reemplazaron el núcleo de un óvulo humano con el núcleo de una célula de piel. La intención detrás de este enfoque era generar un óvulo que pudiera ser fertilizado. Sin embargo, los resultados mostraron que las células resultantes presentaban anomalías cromosómicas, lo que impide el desarrollo de embriones sanos.
Shoukhrat Mitalipov, autor principal del estudio y director del Centro de Terapia Génica y de Células Embrionarias de OHSU, explicó que se desarrolló una nueva división celular que podría reducir el número de cromosomas en las células. Sin embargo, Mitalipov enfatizó que la tecnología aún no es lo suficientemente avanzada como para producir óvulos o embriones genéticamente normales.
Resultados del experimento
Para llevar a cabo el experimento, los investigadores enfrentaron el desafío de que las células de piel contienen dos juegos de cromosomas, mientras que los óvulos solo tienen uno. Para solucionar esto, se indujo un proceso que obligó a la célula a eliminar el conjunto adicional de cromosomas. Posteriormente, las células similares a óvulos fueron fertilizadas con esperma donado.
Los resultados mostraron que aproximadamente el 9% de las células sobrevivieron durante seis días en el laboratorio, alcanzando la etapa de blastocisto, que es una fase temprana del desarrollo embrionario. Mitalipov describió estos hallazgos como una «prueba de concepto» inicial, pero subrayó que se requiere una investigación más extensa antes de que esta tecnología pueda ser utilizada en humanos.
Opiniones de expertos sobre el estudio
Las reacciones de expertos externos han sido variadas. Dietrich Egli, investigador de células madre en la Universidad de Columbia, expresó su preocupación por las anomalías cromosómicas observadas en las células. Por otro lado, la endocrinóloga reproductiva Dra. Eve Feinberg, de Northwestern Medicine, consideró los resultados como un «paso importante y muy emocionante», aunque coincidió en que es crucial abordar los problemas genéticos antes de avanzar.
Perspectivas futuras
A pesar de los avances, los expertos advierten que el método sigue siendo altamente experimental y no está listo para su aplicación en humanos. Mitalipov estima que podrían pasar una década o más antes de que esta tecnología esté lista para ser probada en pacientes.
Información adicional sobre reproducción asistida
Para aquellos interesados en aprender más sobre las técnicas de reproducción asistida, los Institutos Nacionales de Salud ofrecen recursos valiosos y actualizados sobre el tema.
FUENTE: The Associated Press, 30 de septiembre de 2025
🔗 [Fuente](https://spanish.healthday.com/noticias-salud/health-technology/cientificos-cultivan-ovulos-a-partir-de-piel-humana-en-un-nuevo-estudio)